viernes, 25 de enero de 2019

Juan Carlos Amat (1572-1642)













Juan Carlos Amat 
(Monistrol de Montserrat, Barcelona, España, 1572 - Monistrol de Montserrat, 10 de febrero de 1642)

Autor del primer tratado musical de guitarra











Joan Carles i Amat nació en Monistrol de Montserrat, comarca de El Bages, Barcelona, en 1572. Fue hijo del comerciante monistrolense Joan Carles y de Joana Amat. Ejerció como médico en Valencia, donde se había doctorado en su universidad, probablemente en 1595, parece ser que pasó algún tiempo en Lérida y después en el monasterio de Montserrat. Es autor de obras de medicina que tuvieron mucha difusión, incluso fuera del país, con ediciones en Lyon (1623) y Ginebra (1656): Fructus medicinae, Tratado de la peste y Tratado de las heridas de la cabeza.

Músico aficionado y excepcional guitarrista, a la edad de 7 años ya toca más de un instrumento y canta bien. Fruto de su experiencia, se aventuró a escribir el primer tratado de guitarra conocido, titulado: Guitarra española y vandola, en dos maneras de guitarra castellana y cathalana de cinco órdenes, editado en Barcelona en 1596 cuando el autor contaba con 24 años de edad, se lo dedicó a Juan de Agua Viva y Tamarit. Sin embargo, no se conserva ningún ejemplar de esta edición, la publicación más antigua conservada es la de Lérida de 1626 guardada en la Biblioteca Newberry de Chicago. Fue una obra de notable éxito, ya que se vuelve a editar en Lérida en 1627, y siguen apareciendo ediciones, tanto en español como en catalán, hasta el siglo XVIII.








Ejerciendo la medicina en Esparraguera, municipio de la provincia de Barcelona, Amat se casa con Mónica Ubach Casanovas, natural de Vacarisses, en el año 1600, no tuvieron descendencia. De 1606 a 1608, presta sus servicios médicos en el Monasterio de Montserrat atendiendo a monjes y peregrinos. Después de desempeñar diversos cargos termina alcanzando la alcaldía de su villa natal.

La fama le llegó sobre todo con Cuatrocientos aforismos catalanes (1636), reimpreso en muchos lugares de Cataluña hasta el siglo XIX para ser usado como libro de lectura en las escuelas.

Juan Carlos Amat muere el 10 de febrero de 1642 en Monistrol de Montserrat, tenía 70 años. Cumpliendo su voluntad fue enterrado bajo el altar de la capilla de San Juan en la Iglesia de San Pedro.





Estatua de Carles Amat en Monistrol obra del escultor Ramon Om realizada basándose en un dibujo de Pilarín Bayés al no existir ninguna imagen del homenajeado













No hay comentarios:

Publicar un comentario